Benvinguts i Benvingudes


pendiente



miércoles, 20 de octubre de 2010

HOT POTATOES


HOT POTATOES




Se puede definir como un conjunto de seis herramientas las cuales nos permites elaborar contenidos digitales. La aplicación ha sido desarrollada por el equipo de investigación y desarrollo de la Universidad de Victoria. Estas utilidades le permitirán elaborar ejercicios interactivos de tipo página web y de diferentes modalidades. Los ejercicios generados son páginas web estándar que utilizan código XHTML para la visualización y JavaScript
para la interactividad, pero usted no necesita saber nada de esto para la utilización del programa sino lo único que tiene que hacer es introducir sus datos—textos, preguntas , respuestas… y los programas desarrollaran automáticamente las páginas web. Posteriormente podrá publicar sus actividades en su servidor web. Pero además si usted sabe algo de XHTML y JavaScript podrá hacer cualquier tipo de cambio en la forma de trabajar de los ejercicios o en el formato de la página web.

Además cualquier persona que trabaje en una institución sin ánimo de lucro, y esté dispuesta a compartir sus ejercicios en un servidor web de acceso público, entonces lo podrá hacer en la suite Hot Potatoes sin cargo alguno. Por otra parte en caso de trabajar para una compañía comercial o si se protege las actividades con una contraseña se necesitara adquirir una licencia (contacte con Half-Baket.Software para más información).


TIPOS DE EJERCICIOS:

EJERCICIOS DE ELECCIÓN MULTIPLE.JBC Este ejercicio consiste en que una pregunta puede  contener tantas respuestas como nosotros deseemos y también el número que queramos pueden ser correctas. Además  a cada respuesta se le da al estudiante una retroalimentación específica y aparece el porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta correcta

.
EJERCICIOS DE RELLENAR HUECOS.JCLOZE  En esta actividad disponemos de un texto en el cual tenemos unos espacios a rellenar con un número limitado de respuestas correctas para cada espacio, además el estudiante tiene la opción de pedir ayuda si tiene dudas, sólo tiene que pulsar el botón de ayuda y le aparecerá  la letra de la respuesta correcta. E incluso el profesor tiene la opción de incluir unas pistas en los espacios en blanco.

CRUCIGRAMAS. JCROSS  En este apartado a más a más de los crucigramas estándar el estudiante tiene la opción de solicitar una letra en caso que la necesite.

EJERCICIOS DE EMPAREJAMIENTO U ORDENACIÓN. JMATCH Este ejerció tenemos una lista de elementos a nuestra izquierda (estos pueden ser imágenes o texto) y por otro lado tenemos unos elementos desordenados a la derecha, los cuales hay que relacionarlos con el grupo de la izquierda.



EJERCICIOS DE RECONSTRUCCIÓN DE FRASES O PÁRRAFOS.JMIX  Este ejercicio de lo que se trata es de a partir de palabras desordenadas crear las frases o párrafos correctos.
CONCLUSIÓN
Esta herramienta está basada con pasatiempos rutinarios pero con un amplio abanico de posibilidades que los hacen mucho más interesantes y nutritivos. Aparte el estudiante no
necesita del profesor para irle corrigiendo sino que el mismo puede ir viendo sus errores y su progreso.

J.CLIC




JCLIC


JClic  es una herramienta de autor que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales. Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas…

Esta actividades no acostumbran a ir solas, sino empaquetadas en proyectos que están formados por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

JClic dispone de un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en la biblioteca de proyectos del ordenador. La biblioteca se crea la primera vez cuando se pone en marcha JClic o cuando se intenta hacer la primera instalación del proyecto. A la vez para ver los proyectos será necesario la instalación de JClic.

Otra opción es visualizar las actividades en un applet que no es otra cosa que un objeto incrustado en una página web. La ventaja de hacerlo de este modo es que los proyectos no quedan grabados al disco duro sino que JClic los descarga, los utiliza y finalmente los borra.


TIPO DE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN GENERAR CON JCLIC

Asociación compleja:

En esta actividad se presentan dos grupos de información, sin embargo estos pueden tener un número distinto de elementos y además entre ellos se pueden dar distintos tipos de relación: Uno a uno, diversos a uno, elementos sin asignar…

Asociación simple:

En este caso se presentan dos conjuntos de información en los cuales tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen.

Juego de momoria:

En este juego se intenta potenciar la memoria de una manera entretenida, colocando las piezas que forman un objeto dos veces cada una, el jugador tiene que encontrar las parejas. Sólo puede destapar dos piezas y estas se vuelven a esconder sino son idénticas.

Actividad de exploración:

En este caso se muestran varios elementos y al hacer clic en dichos elementos aparece una información determinada.

Actividad de identificación:

Se presenta solamente un conjunto de información y en este caso hay escoger los que cumplan una cierta condición.

Pantalla de información:

Se muestra un contenido y en este hay la opción de activar una ampliación multimedia asociada a la palabra o elemento escogido.

Puzle doble

En esta actividad tenemos dos paneles, en el primero hay las piezas de un puzle desordenado y el segundo está vacío y hay que llenarlo con las piezas del puzle ordenadas.

Puzle de intercambio

En este puzle desordenado le falta una pieza. Y hay que ordenarlo arrastrando los piezas mediante el vacio que ha dejado la pieza que falta.

Texto: rellenar texto

Aquí tenemos un texto que tiene unos vacíos en los que hay que colocar las palabras o signos que faltan.

Texto: identificar elementos:

El usuario de hallar determinadas palabras, letras, signos… con un clic del ratón.

Testo: ordenar elementos:

En  un texto encontramos unas palabras o párrafos desordenados y se trata de ordenarlos correctamente.

Respuesta escrita:

Se muestra una serie de elemento y para cada elemento hay que escribir el texto correspondiente.

Crucigrama:

En este programa también se pueden hacer divertidos crucigramas en los cuales los alumnos pueden aprender conceptos de una manera muy divertida.

Sopa de letras:

Hay que encontrar las palabras escondidas en una parrilla de letras. Un entretenido ejercicio es colocar las palabras a buscar en la sopa de letras y una vez halladas tenerlas que relacionar con la definición.


UTILIDADES:

Este ejercicio es muy práctico para hacer actividades en que los alumnos pasan un rato divertido y lo más importante es que aprenden divirtiéndose.


ENLACES:



COMO INSTALAR JCLIC:

martes, 19 de octubre de 2010

CUADERNOS VIRTUALES



CUADERNOS VIRTUALES



Los cuadernos virtuales se pueden definir como un entorno de aprendizaje digital que permite crear materiales con diferentes tipos de actividades con el objetivo de evaluar el progreso i rendimiento de los estudiantes.

El proyecto consta de diferentes aplicaciones (editor, visualizador, generador web…) accesibles desde cualquier navegador web con conexión a internet. También disponen de una versión llamada portable la cual permite trabajar sin la necesidad de conectarse a internet.


ESTRUCTURA DEL CUADERNO:

Los cuadernos son creados por los profesores con el fin de que trabaje el alumnado, al igual que los cuadernos tradicionales están formados por un conjunto de hojas en las que están distribuidas las preguntas y el material adicional de referencia y consulta. A más a más las preguntas pueden tener puntos de dialogo donde los estudiantes y profesores pueden hacer sus comentarios. Estos cuadernos están representados mediante imágenes, videos, audios..

Actualmente disponemos de tres tipos de apariencia:


- La primera seria la estándar en la cual no hay mucho colorido y es bastante homogénea,



- La segunda es la infantil, la cual es ideal para los niños de primaria ya que está ilustrada con una gran variedad de dibujos y coloridos con lo cual es más atractiva para los alumnos.

-La tercera seria la formal más indicada para los alumnos más adultos.


TIPO DE ACTIVIDAD:

Esta actividad se puede realizar de diversas formas:

Selección: La actividad está formada por preguntas y se tiene que escoger la respuesta correcta que hay en una lista de opciones. Estas opciones las podemos encontrar en forma de texto, imágenes o sonidos.


Ordenación: Este tipo de ejercicio  consiste en ordenar un conjunto de elementos los cuales están desordenados, para establecer el orden correcto se tendrá que mover cada objeto en la posición correcta. El material que podemos encontrar puede estar en forma de texto o imágenes


Rellenar espacios: Consiste en rellenar los espacios que están en blanco con las respuestas que el alumnado considere correctas


Arrastrar: Este ejercicio consiste en arrastrar la respuesta a la posición correcta.


Zonas sensibles: Consta de preguntas en las que se pueden marcar zonas o unir puntos de una imagen.


Dibujo: Está formada por preguntas que los alumnos podrán dibujar líneas y polígonos encima de la imagen.


Aparte cada pregunta podrá tener material adicional como información de soporte o simplemente una ampliación de la información, en forma de audio, video, animaciones, código HTML…


FUNCIONAMIENTO:

En primer lugar el profesor podrá  buscar a ver si existe algún cuaderno en la biblioteca de cuadernos virtuales que se adapte al temario escogido. En caso de no ser encontrado el educador podrá crear un cuaderno virtual mediante el editor de cuadernos virtual o cualquier otra herramienta que sea capaz de generar documentos compatibles con QTI. Una vez realizado el cuaderno puede escoger la manera de ponerlo al alcance de los alumnos:

a)      Pagina web:

Con esta modalidad las respuestas de los alumnos no se registran y por lo tanto es una buena opción para aquellas actividades que no tienen ninguna pretensión de evaluación externa y solo tienen el objetivo de la ejercitación, aprender y/o autoevaluarse.

b)      Plataforma educativa:

El beneficio principal de integrar el cuaderno en la plataforma es que se pueden configurar algunos parámetros como el número máximo de intentos en el caso que se permita la corrección automática, a más a más se puede consultar en cualquier momento para poder evaluar el progreso de los
alumnos y poder hacer anotaciones. Actualmente este servicio está totalmente integrado en las plataformas de moodle, intranet de centro y educampus.



ENLACES:

Ejemplo de cuadernos digitales




PROYECTO 1X1

PROYECTO 1X1




Es un proyecto muy ambicioso que es toda una revolución en el modelo de la enseñanza, principalmente consiste en que cada alumno tenga un ordenador a clase y así sustituya los libros de texto.


VENTAJAS DEL PROYECTO

La facilidad del trabajo en la era digital y además hace el estudiar un método mucho más atractivo a la vista del alumno y no se puede comparar la pluralidad de actividades a poder desarrollar.

El bajo coste que supone trabajar en el PC, si es cierto que al principio hay que desembolsar el coste del ordenador pero si pensamos en la gratuidad de los libros de texto que se haría cargo el Departamento de Enseñanza y en papel etc. Esto compensa con creces el coste del PC. A más a más el Departamento de enseñanza pondría a disposición de los padres unos precios muy asequibles.
La familiarización del alumno con la informática ya que sin darse cuenta los alumnos aprenderán a utilizar el ordenador como pez en el agua y así descubrir todas sus ventajas.

Una de la principales ventajas es que internet nos ofrece una fuente de información casi infinita y inmediata esto hace que la enseñanza no se quede encasillada en un lugar determinado sino que de alguna forma el alumno está conectado con todo el planeta que está en una continua evolución donde todo está cada vez más globalizado.

El maestro tiene un abanico mucho más amplio para poder enseñar los contenidos y la facilidad que tiene al preparar sus clases y correcciones etc…








FUNCIONAMIENTO:

Uno de los requisitos que impone el Departamento para realizar este proyecto es que se haga como mínimo un 25% de las clases de forma digital aunque en un principio era el 60% y el profesorado  se debe comprometer a usar este método lo máximo posible para realizar sus clases en la enseñanza de la E.S.O.

Los centros que se quiera adjuntar a este proyecto tendrán que acreditar que tienen todas las infraestructuras necesarias para poder desarrollarlo.

El ordenador será del alumnado y será responsable el mismo a más de hacerse cargo de la compra de este. Los padres de los alumnos se podrán acoger a la oferta de la compra del PC ofrecida por el Departamento de Enseñanza o comprar el ordenador que prefieran siempre y cuando dispongan de los requisitos que establezca el centro.

El centro se tendrá que comprometer a hacer los cuadernos de ejercicios digitales establecido y a realizar los cuestionarios de evaluación de cada materia periódicamente.

A más a más el centro tendrá de poseer de unas aulas informáticas con ordenadores y conexión a internet para que los alumnos puedan utilizarlos fuera de horario académico.

La formación del profesorado irá a cargo del Departamento de Ensenyanza.


Comença l'aventura d'aprendre a conviure amb el seu entorn!

Comença l'aventura d'aprendre a conviure amb el seu entorn!